LO INVISIBLE - 2024

Sinopsis

La Muerte que, paradójicamente acecha a todo lo que vive, es el misterio que subyace en esta trilogía de Azorín, en la que, con la  sutileza de una tela de araña, van quedando envueltos sus personajes, incapaces de ver por dónde ni cuándo va a hacer su aparición esta visitante, tan fiel como inoportuna en su llegada.

El tránsito hacia la muerte, que se hace especialmente evidente en el Dr. Death, última parte de esta trilogía azoriniana, queda extendido en el epílogo imaginado, añadido a continuación de la obra de Azorín, a todo el drama que se presenta en este espectáculo, donde, quedando explícitamente unificados El Autor y Don Pablo, como se presiente desde el principio, se hace más patente que la muerte de aquellas personas que nos rodean y queremos es, simultáneamente, presagio y signo de la aproximación de nuestra propia muerte hacia la que caminamos desde que nacemos, como nos dará a entender la introducción con la que un presentador nos prepara antes de iniciarse la obra de Azorín.

LO INVISIBLE, de Azorín

con introducción y epílogo de Luis Alonso

REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN

 

>>>INTRODUCCIÓN 

de Luis Alonso

Presentador: Carlangas / Luis Alonso

>>>TRILOGÍA “LO INVISIBLE” 

de Azorín

- PRÓLOGO ESCÉNICO

Actriz: Maribel Rollón; Autor: F. Javier Blasco; Señora: Olga Rubio; Traspunte: Francisco Piris

- LA ARAÑITA EN EL ESPEJO

Leonor: Maribel Rollón;  Voz de Mendigo: Luis Alonso / Carlangas;  Lucía: Mónika Salazar; Don Pablo: F. Javier Blasco;

- EL SEGADOR

María: Begoña González; Pedro: Paco Varela / Carlangas; Teresa: Carmela Tena /Mónika Salazar;

- DR. DEATH, DE 3 A 5

Ayudante del Doctor: Marisa Jiménez;  Enferma: Chus López;  Viejecito: Luis Alonso; Hermana de la Caridad: Marta de la Peña

>>>EPÍLOGO ESCÉNICO 

de Luis Alonso

Presentador: Carlangas / Luis Alonso; Autor: F. Javier Blasco; Hermana de la Caridad: Marta de la Peña; Señora: Olga Rubio; Ayudante del Doctor: Marisa Jiménez

 

EQUIPO TÉCNICO

Imagen conceptual: Germán Picazo; Decorados: Carlos Ávila, Paco Varela; Iluminación y Sonido: Mónika Salazar, Germán Picazo, Sebastián Sánchez; Músicas Luis Alonso; Vestuario:  Marisa Jiménez, Begoña González, Chus López;     

Regidora: Marisa Jiménez

Ayudantes de Dirección: Carlos Ávila, Mónika  Salazar

Dirección: Luis Alonso

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Género: Drama.

Temática: Por la temática sobre la muerte no se considera  adecuada para niños

Duración: Ochenta minutos

Estructura: Las piezas que componen este espectáculo transcurren sin descanso ni intermedio

Decorado:  Combinación de estructura metálica con telas, paneles fijos y paneles móviles.

Necesidades técnicas:

  • Escenario de 7 m x 5 m o mayor. Podría adaptarse a escenarios menores, pero esto tendría que estudiarse y dependería de las condiciones y características del lugar.
  • TIA puede aportar equipo de iluminación y sonido si no existe en la sala. Hará falta para ello toma de corriente monofásica de al menos 3000W
  • TIA aporta máquina de humo.
  • Tiempo mínimo de montaje de decorados y equipos y preparación de actores: 3 horas.
  • Tiempo de desmontaje: 1 hora.

Iluminación:

  • No puede representarse con luz de día ni donde no se pueda hacer obscuro

 

Adecuación a recintos:  Adecuada para montaje solo en interior

© 2025 Teatro Independiente Alcalaíno C.I.F. G-78660008

Pl. de los Irlandeses, 2 - 1º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

tia@tiateatro.org