
de Luis Alonso
sobre textos del Quijote
Se introduce la obra en escena con la presencia del cura que en el Quijote encuentra el manuscrito en una venta y lo lee a los huéspedes.
El enredo se desarrolla en Florencia, donde Anselmo, obsesionado con un impertinente experimento al que quiere someter a su esposa Camila, invita a su amigo Lotario a participar, que aunque le advierte de los riesgos, se presta a ser instrumento del curioso marido.
La fidelidad y honradez de Camila es puesta a prueba una y otra vez hasta que influenciada por los libertinos consejos de su criada Leonela, cede a la presencia de Lotario. El resultado es dramáticamente inesperado para Anselmo.
El clérigo nos desvelará el final del relato y nos recordará las advertencias de Lotario:
Es de vidrio la mujer / pero no se ha de probar / si se puede o no quebrar / porque todo podría ser.
Dirección
Luis Alonso
Reparto
- CURA - Luis Alonso
- ANSELMO - Javier Blasco
- LOTARIO - Carlos Garrido
- CAMILA - Sofía López
- LEONELA - Úrsula López
- FLORO - Ricardo Pérez
Equipo Técnico
- Iluminación y Sonido - Juan Antonio Borrell y Ricardo Pérez
- Vestuario - Taller T.I.A.
- Maquillaje - Ángela Almeida
- Decorados y atrezo - Taller T.I.A.
Características Técnicas
- Género: Comedia
- Duración: 55 minutos
- Estructura: Un acto
Necesidades Técnicas
- Decorado: Lienzos de tela y armadura metálica.
- Escenario de 8 m x 4,5 m.
- Iluminación: Puede representarse con luz de día.
- El grupo dispone de equipo propio con toma de corriente monofásica y trifásica, se instala mínimo 1000 W en recintos cerrados.
- Sonido: Disponemos de microfonía inalámbrica.
- Tiempo de montaje: 2-4 horas.
- Tiempo de desmontaje: 2 horas.




