Colección Nuevos Autores
Catálogo 2019
- LA TERNURA DE DOS CANTOS RODADOS, de Jósant Ferrándiz.
Tragedia entre una prostituta y un sacerdote. (148 pág. ) - UNA AGENDA LLENA DE GRASA, de Salvador Enríquez.
Drama sobre los recuerdos de un personaje. (36 pág. ) - LOS COMEDIANTES, de Luis Alonso Prieto.
Comedia basada en textos de Lope de Rueda. (54 pág. ) - LA ENTREVISTA, de Sergio Coello.
Drama histórico sobre el encuentro de Cristóbal Colón e Isabel la Católica. (148 pág.) - SUEÑO Y DEFENSA DE OJO DEL C..., de Carlos Mochales del Olmo.
Comedia dramática sobre textos de Francisco de Quevedo. (57 pág. ) - ÚLTIMAS ESCENAS, de Daniel Durán.
Drama sobre dos ancianas que han de abandonar su hogar. (84 pág.) - KUNFLENFLOS PARA BIP, creación colectiva de T.I.A..
Teatro infantil sobre las aventuras de un marciano y dos niñas. (63 pág. ) - ¡COJAMOS EL MICROPUNTO!, de Luis Alonso Prieto.
Comedia de humor entre espías torpes. (113 pág.) - MIGUEL XXI, de Ximo Llorens, Miguel Peidro y Jordi Peidro.
Comedia fantástica sobre la vida de Miguel de Cervantes. (78 pág.) - LA MÁS FINGIDA OCASIÓN Y QUIJOTES ENCONTRADOS, de Santiago Martín Bermúdez.
Comedia que enfrenta a los Quijotes de Cervantes y Avellaneda. (140 pág.) - CARRERA DE INDIAS, de Pascual-Antonio Beño Galiana.
Drama ambientado en la Sevilla del siglo XVI, puerta de América. (96 pág.) - ¡AVE, COMPLUTUM! (UNA DE ROMANOS), de Carlos Mochales del Olmo.
Comedia ambientada en Complutum y basada en textos de Aristófanes y Plauto. (99 pág.) - EL LUGAR DE LA MANCHA, de Pascual-Antonio Beño Galiana.
Comedia que transcurre en el pueblo de D. Quijote durante sus salidas. (92 pág. ) - ¡OTRA VEZ DON JUAN! (O EL TENORIO COMPLUTENSE), de Luis Alonso Prieto.
Comedia en verso, crítica con el mito de Don Juan en Alcalá. (125 pág. ) - LA ABUELA DORITA y UNA MUJER, de María R. Carvajales Santa Eulalia.
Monólogos con ganas de vivir. (38 pág. ) - APASIONADAMENTE, de Francisco Sagarzazu Badiola.
Tragedia fantástica y algo onírica. (125 pág. ) - LAS HORAS MUERTAS, de Ricardo Huetos Molina.
Drama de ensueño y realidad de recuerdos familiares, acaso no tan lejanos. (98 pág. ) - LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES, de Jordi Grau Solá.
Comedia basada en la obra homónima de Aristófanes. (106 pág) - INTERRUPCIONES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO y VISTAS A LA LUNA, de Gracia Morales Ortiz.
Dos dramas sobre un mundo sin sentido, con los desaparecidos y la mendicidad como telones de fondo. (115 pág.) - MÁS CARAS y EL HOMBRE DEL SACO, de José Antonio Martínez Blázquez.
Una comedia sobre un triángulo amoroso y una tragicomedia infantil para adultos. (98 pág. ) - EL CURIOSO IMPERTINENTE, de Luis Alonso Prieto.
Dramatización de la novela homónima de Miguel de Cervantes, contenida en los capítulos XXXIII a XXXV de Don Quijote. (67 pág.) - ANIVERSARIO, de Manuel Montero Hernando.
Intriga y drama sobre mentiras y deslealtades en una pareja. (104 pág. ) - CORAZÓN AL PESO, de R. Carmen González Casas.
Comedia prematrimonial, levemente macabra, en un tanatorio. (103 pág.) - YA NO ESTÁ DE MODA TENER ILUSIONES, de Ariel E. Barchilón.
Drama sobre una angustiosa vivencia personal enmarcada en la irrealidad. (80 pág. ) - TITIRITÍA (Seis piezas para guiñol), de Luis Alonso, José Mª de Pro y Carlos Mochales.
Humor, enseñanza y valores humanos encarnados en unos pequeños protagonistas complutenses. (104 pág.) - EL PANTANO, de Pilar Mateos.
Drama realista de la miseria de la condición femenina durante el franquismo. (132 pág. ) - A QUIEN CELEBRE MI MUERTE, de Charo González Casas.
Comedia caricaturesca de la vida en el más allá. (120 pág.) - EL GRAN EUNUCO DE PERSIA, de José Balsa Cirrito.
Comedia de intriga palaciega en el imperio persa. (128 pág.) - LEONOR DE AQUITANIA, de Alfredo Cernuda.
Drama personal e histórico de una mujer y de una reina. (108 pág. ) - LOS PROTAGONISTAS DEL MIEDO de Luis Alonso Prieto.
Monólogos dramáticos, cómicos e incluso trágicos de personajes inquietantes.(107 pág) - OJOS DE NIEBLA de Alfredo Cernuda.
Drama en torno a la figura de Eduardo II de Inglaterra, protagonizado por el amor, la ambición y algunas pasiones no menos humanas. (115 pág.) - LAS ASAMBLEÍSTAS de Luis Alonso Prieto y José María de Pro Bueno.
Adaptación libre de la obra homónima de Aristofanes, mas comúnmente conocida por La Asamblea de Mujeres.(91 pág.) - NO QUIERO MORIR Y METRO de Luis Jaraquemada.
Tragicomedias diversas sobre desazones y trastornos del alma y de la mente, con acompañamiento musical y alguna danza.(124 pág.) - PAULA POR PAULA de Pilar Mateos
Comedia en torno a personajes dispuestos a cualquier cosa con tal de cumplir su destino. 109 pág - BARATARIA de Luis Alonso. Durante el desempeño de Sancho como gobernador de la Ínsula, no solamente suceden los famosos juicios. Comedia sobre textos clásicos adaptados, junto a otros contemporáneos. (92 pág.)
- SIETE ENTREMESILLOS AL MODO DEL SIGLO DE ORO y LA PASTORA MARCELA, de Luis Alonso Prieto. Siete piezas muy breves cómico-satíricas en verso y adaptación teatral del relato homónimo contenido en los capítulos XII, XIII y XIV de la primera parte de El Quijote de Miguel de Cervantes